EDI ONG

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE SALUD

EN ESTA PÁGINA SE DETALLAN LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

ADEMÁS SE INCLUYE EL RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN PARA COVID-19 EN TIEMPO DE PANDEMIA

EN ESA OPORTUNIDAD, EL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN DE SALUD DE EDI ONG, INVESTIGÓ LAS PROPIEDADES DE HEDERA HELIX EN UN MEDICAMENTO DE VENTA LIBRE Y LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE DESINFLAMA EL PULMÓN

departamento de investigación

CIM

Salud e Investigación desde la Intuición

Medicina a través de la Intuición.

Es un mecanismo de comprensión que despierta cuando en la mente aparece un estado de conciencia que da lugar  a un pensamiento que lleva a la acción directa de lo correcto.

Este Estado de Conciencia sobreviene y se expande con la práctica diaria del mecanismo, que en estado natural se encuentra latente pero se sostiene ignorado en el conciente del Ser Humano.

 

Lo recibimos para hacer lo correcto con los demás y consigo mismo, lo recibimos para prevenir hechos que se suceden en estados de vulnerabilidad personal o social.

Sosteniéndola, evitando enfermarse.

Si, pues es una parte constitutiva de cada uno, sólo es que se desconoce su presencia y su función.

Además de los que necesita para ser médico desde la educación formal, necesitas hacer los 6 años de Edei y los 3 años de Altos Estudios y ser maestro de Intuición al menos durante 5 años.

Es saber dirigir el pronóstico, el diagnóstico de una enfermedad sin necesitar de estudios.

Es saber con los estudios en mano, los alcances de la enfermedad y el tiempo y la forma de volver a la salud del paciente.

Es saber sin necesidad de ver al paciente el problema y la solución en pocos segundos.

Depende de cada ser humano y no de sus antepasados. Se llega con su mala o deficiente conducta personal y social.

Desde el momento que empieza a cambiar conductas propias de incorrección, comienza a prevenir las enfermedades futuras.

Absolutamente: A- Ley del Dolor

                          B- La Ley de lo Correcto

                          C- La Ley de la Naturaleza Adaptada.

Sí, cuando la sociedad integre a la Intuición como forma normal de comportamiento.

Departamento de Investigación 

tiempo de pandemia

¿Qué hiciste durante la Pandemia del SARS COV2?

Actividad del departamento de Investigación 

tiempo de pandemia

Por la Dra Alicia Sirino

Desde Enero del 2020 venía siguiendo las noticias que publicó la OMS acerca de una enfermedad viral en china que me llamó la atención. Fue la misma que se convirtió en pandemia el 11 de marzo del 2020.
Desde la comunidad científica los médicos estudiamos acerca del nuevo patógeno, vías de trasmisión, prevención, tasa de letalidad, etc. etc. Vimos tutoriales sobre como vestirse y desvestirse con el equipo de protección personal (EPP) ya que ambos pasos eran críticos para no contagiarse o trasladar la enfermedad al entorno. Hablamos con otros colegas en distintas partes del mundo que nos contaron su experiencia.

Desde la Comunidad Científica

Desde Enero del 2020 venía siguiendo las noticias que publicó la OMS acerca de una enfermedad viral en china que me llamó la atención. Fue la misma que se convirtió en pandemia el 11 de marzo del 2020.
Desde la comunidad científica los médicos estudiamos acerca del nuevo patógeno, vías de trasmisión, prevención, tasa de letalidad, etc. etc. Vimos tutoriales sobre como vestirse y desvestirse con el equipo de protección personal (EPP) ya que ambos pasos eran críticos para no contagiarse o trasladar la enfermedad al entorno. Hablamos con otros colegas en distintas partes del mundo que nos contaron su experiencia.

Desde la Terapia Intensiva

Desde la Terapia Intensiva los intensivistas nos entrenamos para intubar pacientes con distintas técnicas, con distintos elementos de protección ya que uno de los momentos mas peligrosos (por la posibilidad de contagio) era la intubación otrotraqueal. Revisamos guías, niveles de evidencia, el boletín oficial para conocer en forma diaria las indicaciones de tratamiento y los relevamientos de casos.
En el Hospital de agudos Dr. Ignacio Pirovano donde trabajo, en la ciudad de Buenos Aires, las 2 Terapias Intensivas se transformaron en Unidades Covid. Dada esta situación, comenzamos a realizar ciclos de mejora para garantizar la seguridad del personal de Terapia Intensiva (UTI) y de sus pacientes.

LEER MÁS

DESDE EDI ONG

Desde la Escuela del Estudio de la Intuición se promovió el uso del barbijo antes de que fuera obligatorio. Se informó a la población las medidas de prevención y se brindaron líneas de comunicación para consultas sobre prevención, diagnóstico y tratamiento.

En forma personal, inicié el seguimiento de cada persona y su familia que presentaba síntomas y requería de contención y atención médica, y nos contactaba. Al principio fueron conocidos, luego alumnos de la escuela, sus familias, sus amigos, sus vecinos, completos desconocidos que requerían ayuda…

Es así como seguimos pacientes día y noche, hasta el alta o hasta la derivación a un centro de salud, donde continuábamos en contacto con los médicos tratantes, conteniendo a la familia, traduciendo los partes médicos que muchas veces las familias no comprendían. Enseñábamos a los pacientes a aislarse de su familia para no contagiar al resto, controlábamos si progresaba a la insuficiencia respiratoria o a la curación. Indicamos internación a varios pacientes, pero no tuvimos ningún fallecimiento.

DESDE EDI ONG

Personalmente seguí familias (300 personas aproximadamente) en distintas provincias y en algunos países: Salta, Tucumán, Mendoza, Santiago Del Estero, Entre Ríos, Chaco, La Pampa, Córdoba, Pcia. de Bs. As., Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Santa Fe, Neuquén. Bolivia, Paraguay, Perú, Estados Unidos. Se hicieron seguimiento virtual diario a argentinos y extranjeros aquí y en el exterior, dado que los sistemas de salud estuvieron colapsados. También se siguieron patologías crónicas dado que en muchos casos no era posible acceder a especialistas. En algunas situaciones asesoré a médicos no intensivistas que se encontraban a cargo de pacientes críticos en distintas provincias haciendo un seguimiento conjunto, logrando establecer tratamientos y metas diarias.
Al mismo tiempo me dediqué a la investigación.

Al mismo tiempo me dediqué a la investigación

Luego del consejo del Fundador de EDI

Mi maestro me sugirió investigar el principio activo de la hiedra (extracto purificado de Hedera hélix ) por la acción antinflamatoria sistémica. Es por ello que a través de un amigo de la facultad me contacto con el Dr. Gabriel Ravinovich del laboratorio de Glicomedicina del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) con quien comencé a trabajar en colaboración.

COLABORACIÓN CON:
el Dr. Nicolás Torres (IBYME)

Durante la primer Ola en Argentina, realicé entonces una exhaustiva búsqueda bibliográfica y gracias a la colaboración del Dr. Nicolás Torres (IBYME) pudimos evaluar la respuesta de Hedera hélix (HH) en células de pacientes sanos y de pacientes con Covid positivos, observando una respuesta de modulación negativa a la producción de citoquinas proinflamatorias y de especies reactivas del oxígeno y nitrógeno en líneas celulares de monocitos humanos.

LEER MÁS

COLABORACIÓN CON:
EL DR. RABINOVICH

Paralelamente colaboré en el equipo del Dr. Rabinovich en la investigación de galectinas como biomarcadores en el SARS COV2, investigación en eficacia de vacunas contra el COVID 19 y plataforma de linfocitos T. el 25/2/23. Nos otorgaron en la Sociedad Argentina de Investigación Clínica el Primer premio: Premio Doctora Eugenia Sacerdote de Lustig: “Covid T a functional platform to monitor Sars Cov 2 specific T cell responses in vaccinated individuals and covid 19 recovered patients”.

Otros trabajos presentados como co-autora en distintas entidades científicas durante la pandemia fueron:
-“Predictores independientes de mortalidad en pacientes COVID-19 al ingreso a Terapia Intensiva”

SADI-2022.

- “Epidemiología de los pacientes covid-19 en el Hospital Pirovano”

Presentación de póster en el 30° Congreso Argentino e Internacional de Terapia Intensiva. 4 al 7 de noviembre del 2022.

-“Comunicación con las familias y los pacientes: informes, consentimiento informado y visitas del último adiós”

Disertante en la Mesa de Comunicación en salud. 50 Jornadas Hospital Pirovano – 1 al 5 de Noviembre 2021.

- “Detection circulating galectin in patient with covid-19: novel Biomarkers SARS COV2 infection. European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Disease.

9 el 12 de julio de 2021

- “Epidemiología de los pacientes en pandemia Covid 19 en la Terapia Intensiva del Hospital Pirovano”

Congreso Argentino e Internacional de Terapia Intensiva. Córdoba 16 al 19 de Noviembre del 2021.

- “Covid 19: primera ola vs segunda ola en pacientes críticos ventilados”

Congreso Argentino e Internacional de Terapia Intensiva. Córdoba 19-21 de Noviembre de 2021.

- “Apoyo a los sistemas de salud en la era de Covid-19. Colaborativa para la mejora del desempeño a las unidades de cuidados críticos del sector de la salud pública en Argentina. Proyecto 5C. Congreso Argentino e Internacional de Terapia Intensiva.

Córdoba 19-21 de Noviembre de 2021

- “Pacientes críticos con Covid-19, experiencia en la terapia intensiva del hospital Pirovano”.

Presentación de trabajo a premio en categoría Terapia Intensiva e Infectología.50° Jornadas Hospital Pirovano -5/11/21.

CAPACITACIONES organizadas por EDI ONG

Mecanismo de la Intuición dirigido a profesionales de la salud

EDI (estudio de Intuición) ONG  inauguró en pandemia un curso especial dedicado al aprendizaje del Mecanismo de la Intuición dirigido a profesionales de la salud de hospitales y clínicas estatales y privadas, del cual participe por ser Maestra de Intuición.

Ciclo de clases virtuales de promoción y prevención de la salud a niños entre 5 y 12 años

Teniendo siempre en mente la importancia de la promoción de la salud, desde EDEI, junto a mi compañera y co-Directora de nuestro Centro: CIM (Consultorios de Investigación Médica), dimos un ciclo de clases virtuales de promoción y prevención de la salud a niños entre 5 y 12 años en un merendero de la Pcia. de Buenos Aires.

Instagram de EDI ONG
Cronología de Consejos dados a la COMUNIDAD en tiempo de pandemia

escafandra-2.png
(ver INSTAGRAM) intuicion_escuela

Aconsejó a los Gobiernos Nacionales, Provinciales y municipales y a la población en general, el cierre de las escuelas para evitar la propagación del virus entre niños y adolescentes.

Se pidió por la Cuarentena y que nos quedemos en casa, para evitar la evidente circulación del virus.

Aconsejamos por las redes sociales la utilización del barbijo y antiparras, para evitar la propagación del Corona virus, cuando ya los muertos se contaban por miles en Asia y Europa y allí tampoco los usaban.

Cuando los Organismos Internacionales de Salud no los consideraban necesarios.

Cuando los especialistas y científicos argentinos también desaconsejaban su uso.

Cuando médicos reconocidos de la TV los desestimaban.

Hedera hélix para tratamiento sintomático de pacientes con Covid 19.

Hedera Helix

Hedera Hélix: alivio sintomático en pacientes con SARS COV2 .

Introducción.

El SARS COV 2 es nuevo coronavirus que ha surgido en la ciudad China de Wuhan a fines del 2019 generando síndrome respiratorio agudo severo1, impactando mayormente en la población de más de 65 años y en pacientes con comorbilidades como obesidad, tabaquismo, insuficiencia renal, HTA, DBT, enfermedad pulmonar como EPOC, enfermedades autoinmunológicas, oncológicas, otras condiciones de inmunosupresión 2,4.

Su forma de diseminación principal es persona-persona, transmisión a través de gota cuando las personas hablan, tosen o estornudan, o indirecto a través de formites3. La trasmisión indirecta se considera de bajo riesgo según el CDC ya que la envoltura lipídica del virus puede degradarse fácilmente con la exposición ambiental o al entrar en contacto con los agentes de limpieza4

Son de alta contagiosidad los aerosoles generados en los distintos procedimientos médicos como la intubación orotraqueal, aspiración de secreciones respiratorias, toma de muestras pulmonares, nebulización, las cuales deben hacerse con equipo de protección adecuado, siguiendo las normas establecidas o evitando el procedimiento cuando fuera posible 5.

Leer más

ELISAS de Citoquinas pro-inflamatorias (figuras de IL1b y TNF de HD y COVID).

Para evaluar la función inmunomoduladora de HH, 1.106 PBMCs de dadores sanos (HD) y de pacientes COVID fueron incubadas en presencia de LPS 1ug/mL (Invitrogen, USA) por 16hs y HH  10 ug/mL en placas de 96 pocillos en medio RPMI-1640 (Gibco, USA) con suero fetal bovino 10% (Serendipia, Argentina), piruvato (Gibco, USA), glutamina (Gibco, USA), antibióticos y antimicóticos (Gibco, USA) en estufa de CO2 a 37ºC. Los sobrenadantes celulares fueron recolectados y filtrados a través de reden de nylon de 40 micrones. Se analizó en los sobrenadantes, la presencia de IL1b y TNFa mediante ELISA (R&D, USA).

 Ensayos funcionales de monocitos (actividad efectora) (graficos de RNS MFI y ROS %)

Para evaluar las funciones efectoras de monocitos en presencia de HH, 1.106 células THP-1 fueron crecidos en medio RPMI-1640 (Gibco, USA) con suero fetal bovino 10% (Serendipia, Argentina), piruvato (Gibco, USA), glutamina (Gibco, USA), antibióticos y antimicóticos (Gibco, USA) en estufa de CO2 a 37ºC  en presencia de LPS 1ug/mL (control) por 16hs o LPS (1ug/mL) en combinación con HH 10ug/mL (H1 y H2). Luego las células fueron lavadas con PBS, y centrifugadas a 400g por 5 minutos. La suspensión de células fue incubada con las sondas DHE (Sigma Aldrich, USA) y DAF (Thermo-Fisher, USA) por 30 minutos, para evaluar la secreción de ROS y RNS, respectivamente.

Leer más

EQUIPO

DE INVESTIGACIÓN

A cargo de la Dra. Alicia Sirino

MN: 99.410

Contacto: dtosaludeinvestigacion@gmail.com

alisirino@gmail.com

EDEI Escuela de Intuición

AEDI Altos Estudios de la Intuición

Trabajo en Naciones Unidas

4426 C.R.Freire Buenos Aires Argentina CP 1429

© 2022 Copyright All Right Reserved